Viernes, 26 de septiembre de 2025 | Noticias


Armando Cavalieri: “Sin confianza y diálogo no hay cambios sostenibles”

El secretario general de FAECYS encabezó la celebración del Día del Empleado de Comercio y recordó los 91 años de la Ley 11.729. Reafirmó la defensa de los derechos laborales y llamó a fortalecer la concertación social en un contexto global desafiante.

Armando Cavalieri: “Sin confianza y diálogo no hay cambios sostenibles”
La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECYS) conmemoró este viernes el Día del Empleado de Comercio, en recuerdo de la sanción de la Ley 11.729, promulgada el 26 de septiembre de 1934, que otorgó a los trabajadores mercantiles derechos históricos como la indemnización por despido y las vacaciones pagas.

El secretario general de la organización, Armando Cavalieri, subrayó que, a más de 90 años de aquella conquista, “los empleados de comercio logramos un avance fundamental en nuestros derechos laborales con la implementación de la indemnización por despido y las vacaciones pagas. Hoy seguimos honrando esa conquista y reafirmando nuestro compromiso con la defensa de los trabajadores”.

En su mensaje, Cavalieri también remarcó la necesidad de reconstruir la confianza colectiva como condición para alcanzar consensos duraderos. “Tal como sucede en la política, sin recrear la confianza que moviliza a la sociedad, resulta imposible gestionar cambios sostenibles. Los dirigentes y los actores sociales solo pueden avanzar si hay un marco de confianza y diálogo que permita soluciones concretas”, afirmó.

En medio de un escenario global marcado por la pospandemia, los conflictos bélicos y las transiciones tecnológicas y climáticas, el dirigente insistió en la importancia de la concertación social y de un modelo de desarrollo equilibrado. “Los argentinos y argentinas, verdaderos protagonistas de esta encrucijada, enfrentamos diariamente dificultades económicas y políticas. Por eso, en nuestro día, renovamos nuestra apuesta por una Argentina moderna pero inclusiva, productiva pero solidaria, con empresas sostenibles, trabajo decente y protección social. En definitiva, por una Patria que nos contenga a todos y todas”, expresó.

Desde FAECYS remarcaron que el camino hacia un futuro de prosperidad y justicia social requiere fortalecer el diálogo, los acuerdos y la confianza entre trabajadores, empresarios y dirigentes políticos.

Cabe recordar que este año el Día del Empleado de Comercio fue trasladado al lunes 29 de septiembre, según lo homologado por el Ministerio de Capital Humano a través de la Disposición 2161/2025, buscando beneficiar a los trabajadores del sector con un fin de semana extendido, al tiempo que minimiza el impacto en la actividad comercial.
Compartir: