El Comité Central Confederal de la CGT se reunió este jueves en el histórico Salón Felipe Vallese y resolvió avanzar en la elección de autoridades para el próximo 5 de noviembre en Obras Sanitarias, paso clave que reafirma la unidad del movimiento obrero como herramienta política frente a un gobierno que la central define como “ajustador” e “inflexible”.
El encuentro reunió a representantes de todos los sectores de peso dentro de la CGT –los “gordos” e independientes, el moyanismo, el barrionuevismo y dirigentes vinculados al kirchnerismo– en un marco de discursos encendidos pero sin cruces internos. Allí se confirmó la continuidad del esquema de conducción colegiada en formato de triunvirato, surgido del consenso alcanzado en la última reunión de UPCN.
“Nos comprometimos a trabajar en unidad. Será un unicato o triunvirato, lo iremos viendo durante el proceso. Quedamos con la responsabilidad de hablar con todos y todas para llegar al 5 de noviembre con una conducción unificada y que nos permita transitar el futuro”, afirmó Héctor Daer, uno de los secretarios generales presentes junto a Octavio Argüello (con la ausencia de Carlos Acuña).
Entre los dirigentes que dieron el presente estuvieron Andrés Rodríguez (UPCN), Armando Cavalieri (Comercio), Gerardo Martínez (UOCRA), Sergio Palazzo (Bancarios), Abel Furlán (UOM), Omar y Sebastián Maturano (La Fraternidad), Mario Calegari (UTA), Sergio Romero (UDA), Marina Jaureguiberry (SADOP), Hugo Benítez (AOT), Jorge Sola (Seguros), Argentino Geneiro (UTHGRA), Hernán Doval (Municipales), Cristian Jerónimo (SEIVARA), Vanesa Núñez (UTEDYC), Maia Volcovinsky (UPCN) y Mario Lavia (Petroleros), entre otros.
La CGT puso sobre la mesa un mensaje de fortaleza y construcción política: “Sin organización sindical no hay derechos: ni colectivos, ni políticos, ni individuales”.
En ese sentido, Daer apuntó hacia el horizonte electoral: “Hay que eliminar la dicotomía confrontativa - dialoguista, porque este gobierno no dialoga. Tenemos que tener claras las estrategias para cuidar y fortalecer a las organizaciones sindicales y, a partir de allí, lograr triunfos electorales que devuelvan al peronismo al poder. No solo el del 26 de octubre próximo, sino también en 2027”.
Fuente: Mundo Gremial.